
Las casas prefabricadas son más ligeras, baratas y ecológicas que las casas tradicionales. Esto es posible por la industrialización de los procesos inherentes a su fabricación y por el tipo de materiales que se utilizan. Sin duda, esto permite acelerar el paso y minimizar daños al ambiente.

"Para consultas y presupuestos al final de éste artículo"
¿Vale la pena una casa prefabricada?
Muchas personas quedaron con la idea de que las casas prefabricadas eran “malas”. La verdad es que las antiguas casas prefabricadas no contaban con la tecnología de fabricación y testeo que hoy día existe.
Actualmente, son termoreguladas, con materiales de excelente calidad, de bajo mantenimiento, con estética muy llamativa y con un lapso de construcción muy corto. En todo caso, desde que se inicia la tramitación de permisos hasta su finalización, podrían pasar solo unos dos meses

Casas prefabricadas de Madera

Cabañas Prefabricadas

Tiny House Chile

Casas Prefabricadas Premium

Modelos de casas prefabricadas en Chile

Casas prefabricadas Mediterráneas en Chile

¿Cómo decorar una casa prefabricada?

Casas Prefabricadas Modulares

Casas prefabricadas modernas

Casas prefabricadas en Metalcom
Pasos para hacer una casa prefabricada
Hacer una casa prefabricada no es difícil pero sídebe cumplir con algunos principios y consideraciones esenciales para obtener una infraestructura de calidad.
Aquí te explicaremos cómo es el proceso de construcción y ensamblaje de una casa prefabricada ¡Una que se pueda habitar por una buena cantidad de años sin ninguna novedad!
PASO 1: Seleccionar el terreno
Hallar un espacio adecuado para montar la casa, es uno de los pasos más importantes. Ser negligente en este paso, conduciría a problemas estructurales más adelante.
En primera instancia, el lote o parcela debe tener una superficie uniforme y un suelo nivelado. Hay que saber si el terreno podrá sostener el peso de vivienda y si tiene permisos de edificación. En algunos casos, es necesario pagar los permisos, por lo que debes asesorarte al respecto.
Se elimina unos 15 a 25 centímetros de capa vegetal y se sustituye por lastre compactado.
Se debe contar con el espacio suficiente para el tanque séptico, el drenaje, el antejardín y patio de tendido. La delimitación del terreno se puede hacer usando cuerdas y estacas.
El trazado de las líneas de centro de paredes se realiza mediante cercas anguladas, colocándolas en las esquinas e intersecciones de las paredes, tanto para las divisiones exteriores como interiores.
PASO 2: Revisar planos y tramitar licencias
Una vez elegido el terreno, se procede a chequear los planos de la vivienda acompañados de un profesional. Debes elegir una compañía de construcción de casas prefabricadas que sea reconocida y con experiencia. Esto no es sólo para que se vea bonita o se ajuste al presupuesto, sino para prever las instalaciones de electricidad, agua y seguridad.
PASO 3: Generar fundaciones y cimientos
Lo explicaremos por partes para que sea más fácil entender.
A. Se construyen los cimientos:
La cimentación es clave para que la vivienda sea segura, dado que todo el peso recae sobre estas fundaciones. Los cimientos tienen el propósito de dotar a la edificación de estabilidad y solidez. Hay que conocer bien el terreno para utilizar un tipo de cimiento que se adapte bien a las necesidades específicas de construcción.
B. Se establecen las columnas y fondos:
Se marca el sitio donde irán las columnas y se realizan hoyos de 30 x 30 centímetros con una profundidad también de 30 centímetros. En el fondo se colocará un sello de concreto de 10 centímetros de espesor (esto servirá como soporte para las columnas).
C. Se procede a envarillar:
Las varillas se colocan mediante zanjas y se unen a la losa de fundación, columnas y las baldosas.
D. Se colocan los soportes:
Ahora se ponen las columnas esquineras y las columnas intermedias según lo sugerido en los planos. Deben quedar bien alineadas y aplomadas, dejando espacios para las instalaciones eléctricas y/o mecánicas.
PASO 4: Colocación de paredes y revestimientos prefabricados
A. Se levantan las paredes:
El ensamblaje de las paredes es simple y rápido, ya que se construyen en la fábrica o taller y vienen listas para instalarse. En este caso, las baldosas “deslizan” para que se ajusten en las hendiduras de las columnas. Algunas de estas piezas hacen una función de banquina y de cargadores para las aberturas de ventanas y puertas.
B. Se colocación las soleras
Son generalmente metálicas y sirven para “amarrar” las estructuras en su parte superior y para fijar las cerchas que constituirán el techo, utilizando vigas, arandelas y pernos.
C. Se hacen los revestimientos
Después, hay que revestir el suelo y las paredes con los materiales seleccionados. Sólo después que esto esté listo, podrá ponerse las ventanas (prefabricadas) y se realizarán las impermeabilizaciones de techo.
D. Se culminan los rellenos y acabados
Las uniones entre columnas y balsas deben rellenarse para evitar las filtraciones y darle un mejor acabado y, supuesto, completar la instalación eléctrica. En la parte inferior de todas las paredes inferiores se realiza un portillo de concreto para evitar las filtraciones de agua hacia el piso o contrapiso.